PolíticaRegional

INFLAN CIFRAS DE ENTREGA DE DESPENSAS EN ALPATLÁHUAC.

*** Molestos se encuentran habitantes de la cabecera municipal, pues las autoridades “seleccionaron” a unos cuantos para darles el apoyo.

Información cortesía de Al Momento

Alpatláhuac, Ver. – “No se critican las buenas intenciones”, pero ahora sí les fallaron las cifras a las autoridades de este municipio, pues el número de entrega de despensas no parecen ser exactas y claras entre los habitantes y familias de todo el municipio.

En días anteriores, se anunciaba con bombo y platillo en la página oficial del ayuntamiento, la entrega de productos de la canasta básica; una entrega “disfrazada de campaña política” pues, en la mayoría de las fotografías, aparecía #Hernán Rayón presidente del DIF municipal dejando en claro sus aspiraciones por llegar a la codiciada silla presidencial.

En la página oficial se mencionó la entrega de más de 10 mil despensas, cada familia recibiría dos despensas, algo que dejó dudas, pues en el municipio se tiene esa suma como población total: 10 mil habitantes.

A esto se suma el testimonio de la población mayormente de la cabecera municipal y varias localidades, pues varias familias no les han entregado ningún beneficio, pese a eso en las autoridades aseguran que sí.

En el último censo realizado al municipio de #Alpatláhuac existían: 10 mil 189 personas y se tenía un registró municipal de entre 2 mil 300 a 2 mil 400 familias, un aproximado de 4 integrantes en cada casa, sin embargo, estás cifras fueron duplicadas por la administración actual.

Cabe señalar que aunque se desconoce el monto de inversión municipal en la compra de los productos (dato que no ha sido trasparentado), se debe recalcar que las despensas entregadas no superan los $80 pesos, algo que deja muchas especulaciones, más porque los productos que se compran al mayoreo se obtienen a menor precio.

Ahora corresponde a la autoridad pertinente investigar estás anomalías que aquejan a la sociedad más vulnerable que sufre las indiferencias de un gobierno local, enfocado más en velar por intereses propios que en la gente que puso en ellos la confianza a la hora de elegirlos.

Y desde luego, analizar que este tipo de acciones no se estén haciendo políticamente, ya que se podría catalogar como un delito electoral el estar haciendo las entregas como si fuera “apoyo” por parte de una persona en específico, cuando es la obligación del gobierno por la situación en la que estamos viviendo.

Comparte si te ha gustado